Ir al contenido principal

Entradas

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

"Periocampus Herald" una revista gratuita sobre temas de periodoncia

"Periocampus Herald" es una revista digital gratuita editada por Filippo Graziani, un importante clínico e investigador en periodoncia de la Universidad de Pisa en Italia. Imagen:  Periocampus Herald: The voice of the Periodontist. Consultado en:  https://herald.periocampus.com/ (Fecha de consulta: 10/06/21) La revista cuenta ya con 4 volúmenes, y abarca diversos temas en periodoncia, publicando artículos de revisión, casos clínicos, artículos de opinión, entre otros (todos estos referenciados con bibliografía de revistas indexadas).  Sin duda es una buena y sencilla alternativa para mantenerse actualizado en tópicos de periodoncia e implantología.  Dejo, aquí debajo el enlace para poder acceder a la revista. Periocampus Herald: The voice of the Periodontist: https://herald.periocampus.com/  

¿Masticar chicles sin azúcar reduce la incidencia de caries dental?

Diversos estudios han mostrado los beneficios de mascar chicles sin azúcar en la salud bucal, sobre todo previniendo la incidencia de caries dental. El acto físico de masticar aumenta el flujo de saliva en la boca; si se mastica goma de mascar  sin azúcar después de comer, el aumento del flujo salival puede ayudar a neutralizar y eliminar los ácidos que se producen cuando las bacterias descomponen los alimentos en la placa dental (1). Comparto aquí debajo, el enlace a un artículo que resume los resultados de un metaanálisis que evaluó los efectos de mascar goma sin azúcar en la incidencia de caries dental (2);  comparto además el enlace de un artículo publicado por la Asociación Dental Americana que describe los beneficios de la goma de mascar sin azúcar en la salud bucal (1). Should dentists recommend sugar-free chewing gum to help prevent decay? https://www.nature.com/articles/s41432-020-0110-x ADA Oral Health Topics: Chewing Gum. https://www.ada.org/en/member-center/oral-he...

¿Cada cuándo es recomendable limpiarse los dientes?

  Es de suma importancia enseñar a los pacientes dentales a realizar un correcto control personal de placa (cepillado dental y limpieza interproximal) para la prevención de enfermedades bucales tales como gingivitis, periodontitis y caries (1)(2). Por esto, considero valioso tener información que nos permita recomendar, basándonos en evidencia y literatura científica, pautas para la realización de dicho control personal de placa.  Para eso he compartido 3 artículos, dos son unas excelentes revisiones sistemáticas de la literatura realizada por Van der Weijden , Slot  y col. que abordan temas asociados a la duración del cepillado dental, diseño de las cerdas del cepillo, fuerza del cepillado, cepillos eléctricos, eficacia del hilo dental, cepillos interproximales entre otros (3)(4). El tercer artículo es un ensayo clínico aleatorizado que evaluó la inflación gingival y sangrado al sondaje en pacientes con historia de periodontitis y que realizaban su limpieza den...

Consumo de tabaco y periodontitis

  Respecto al consumo de tabaco, varios ensayos clínicos y revisiones sistemáticas han ya demostrado los efectos perjudiciales de este en la salud periodontal (1). De hecho, el tabaquismo también se ha relacionado fuertemente con la pérdida de dientes debido a la progresión de la periodontitis, y es por eso que la nueva clasificación de de enfermedades y condiciones periodontales considera al tabaquismo como un determinante importante en la clasificación de la tasa de progresión de la periodontitis (1)(2). Basándose en los resultado de estas revisiones y otros estudios similares, se ha recomendado que, además de educar a los pacientes sobre los efectos nocivos del tabaquismo en la salud sistémica, los dentistas también deberían educar a sus pacientes sobre los efectos beneficiosos del abandono del hábito de fumar en la salud bucal y orientarlos con diversas estrategias de control del tabaquismo, sobre todo como parte del manejo de la periodontitis (3). Comparto, aquí debajo, los en...

Pastas dentales con carbón activado

  Los dentífricos de carbón vegetal son productos de higiene bucal cada vez más de moda, destinados al cepillado, la eliminación de manchas extrínsecas y el "blanqueamiento dental" (1).  Sin embargo, se ha cuestionado su efectividad dada la falta de información científica consistente sobre los efectos y seguridad del carbón en productos dentales.   Para esto, Brooks y colaboradores han publicado un artículo de revisión en la revista de la Asociación Dental Americana que aborda dicho tema; además, la revista British Dental Journal tiene publicado una revisión sobre los posibles efectos adversos y mecanismos de acción de las pastas con carbón (1)(2). Dejo aquí debajo, los enlaces para acceder a dichos artículos. Charcoal-containing dentifrices: https://www.nature.com/articles/s41415-019-0232-8 Charcoal and charcoal-based dentifrices: A literature review https://jada.ada.org/article/S0002-8177(17)30412-9/pdf Fuente:  Greenwall LH, Greenwall-Cohen J, Wilson NHF. Cha...

Advocacy and Position Statements - White Papers: Recomendaciones clínicas de la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales

  La Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS), a través de sus recursos de práctica de su sitio web, tiene publicadas unas series de revisiones de la literatura con orientación clínica sobre diversos temas relacionados con la cirugía maxilofacial. A dichas revisiones las llama "Advocacy and Position Statements - White Papers" y abarcan temas como: Osteonecrosis asociada a medicamentos Vacunación contra el virus del papiloma humano Prevención del cáncer de cabeza y cuello Uso de tabaco y cigarros electrónicos  Manejo de los terceros molares y otros más Estos documentos reportan los informes o pautas emitidas por la AAOMS que expresan la posición de la asociación sobre estos temas (1). Pongo aquí debajo, el link para acceder a los "Advocacy and Position Statements - White Papers" de la AAOMS: https://www.aaoms.org/practice-resources/aaoms-advocacy-and-position-statements/white-papers Fuente:  AAOMS Advocacy and Position Statements - White Pape...

Profilaxis antimicrobiana, tratamientos dentales y pacientes con prótesis articular

  El reemplazo de articulaciones considerablemente dañadas es un procedimiento que en los últimos años se practica con mayor éxito, si bien se pueden reemplazar muchas articulaciones, los procedimientos de cadera y rodilla son los más practicados. (1) Las infecciones de prótesis articulares se observan como complicaciones poco frecuentes, la mayoría se adquiere en el acto quirúrgico operatorio o inmediatamente después; con menor frecuencia se afectan tardíamente o son secundarias a diseminación hematógena. Es probable que la bacteriemia asociada a infección aguda en la cavidad oral, piel, sistema respiratorio, gastrointestinal y urogenital o en otros sitios, pueda causar una infección del implante de manera tardía. (1) Por lo anterior, se ha planteado la pregunta de si la profilaxis con antimicrobianos previo a un tratamiento dental (sobre todo si se manipularan mucosas o se penetrará tejidos blandos) pudiese disminuir el riesgo de infección de las prótesis articulares.  Para ...

Exodoncia y terapia antiplaquetaria

  La terapia antiplaquetaria ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo en el tratamiento de tromboembolismo, infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares (1). Existen diversos agentes antiplaquetarios siendo la aspirina  uno de los fármacos que más se utiliza habitualmente en varias dosis (1). Algunos otros agentes usados como terapia antiplaquetaria son el dipiridamol y el  clopidogrel (2). Convencionalmente, muchos médicos prefieren que se detenga o modifique estos medicamentos antes de cualquier procedimiento quirúrgico considerando el riesgo de sangrado. (1) En el campo de la cirugía oral y maxilofacial, la extracción de dientes en pacientes en tratamiento antiagregante plaquetario oral ha sido un desafío considerando el riesgo de sangrado postoperatorio (1) y generalmente los dentistas se enfrentan  al dilema de si se debe solicitar a los pacientes que modifiquen o suspendan el uso de estos agentes antes de someterse a un tratamiento dental invasivo...

Perio & Cardio: Una campaña de la Federación Europea de Periodoncia y la Federación Mundial del Corazón.

La Federación Europea de Periodoncia (EFP) en colaboración con la  la Federación Mundial del Corazón (WHF) han lanzado la campaña "Perio & Cardio", una campaña de divulgación para destacar los vínculos entre las enfermedades periodontales y cardiovasculares. (1) Esta campaña ofrece consejos claros, basados ​​en la última evidencia científica  sobre la importancia de las asociaciones entre las dos enfermedades y sobre los pasos a seguir en términos de prevención y tratamiento. Además, la página web de la campaña incluye infografías y vídeos con animaciones para pacientes, así como el informe de consenso del Perio & Cardio Workshop, en el que se basan todos los materiales. En dicho taller de  consenso   , celebrado en Madrid en febrero de 2019 y organizado conjuntamente por la EFP y la WHF, 20 expertos revisaron las últimas evidencias científicas sobre la relación entre periodontitis y enfermedades cardiovasculares.  Encontraron que existe una fuerte evide...