Ir al contenido principal

Consumo de tabaco y periodontitis

 

Respecto al consumo de tabaco, varios ensayos clínicos y revisiones sistemáticas han ya demostrado los efectos perjudiciales de este en la salud periodontal (1). De hecho, el tabaquismo también se ha relacionado fuertemente con la pérdida de dientes debido a la progresión de la periodontitis, y es por eso que la nueva clasificación de de enfermedades y condiciones periodontales considera al tabaquismo como un determinante importante en la clasificación de la tasa de progresión de la periodontitis (1)(2).

Basándose en los resultado de estas revisiones y otros estudios similares, se ha recomendado que, además de educar a los pacientes sobre los efectos nocivos del tabaquismo en la salud sistémica, los dentistas también deberían educar a sus pacientes sobre los efectos beneficiosos del abandono del hábito de fumar en la salud bucal y orientarlos con diversas estrategias de control del tabaquismo, sobre todo como parte del manejo de la periodontitis (3).

Comparto, aquí debajo, los enlaces para acceder al resumen de un metaanálisis del 2019 publicado en la revista "Evidence Based Dentistry" (1) que evaluó el riesgo de padecer periodontitis en personas fumadoras y comparándolas con  fumadores y  con personas que han debajo de fumar; además, comparto un  un artículo de revisión de libre acceso publicado en la revista de la Asociación Dental Australiana (4) que explica los efectos del tabaco en la microvasculatura gingival, la flora oral, la respuesta inmune y como esto contribuye al deterioro de la salud periodontal .


Smoking and periodontal disease

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1834-7819.2009.01142.x


Can smoking cessation impact the incidence and progression of periodontitis?

https://www.nature.com/articles/s41432-020-0136-0


Fuentes: 

  1. Gugnani, N., Gugnani, S. Can smoking cessation impact the incidence and progression of periodontitis?. Evid Based Dent 21, 122–123 (2020).
  2. Tonetti MS, Greenwell H, Kornman KS. Staging and grading of periodontitis: Framework and proposal of a new classification and case definition. J Periodontol. 2018 Jun;89 Suppl 1:S159-S172. doi: 10.1002/JPER.18-0006.
  3. Sanz M, Herrera D, Kebschull M, Chapple I, Jepsen S, Beglundh T, Sculean A, Tonetti MS; EFP Workshop Participants and Methodological Consultants. Treatment of stage I-III periodontitis-The EFP S3 level clinical practice guideline. J Clin Periodontol. 2020 Jul; 47 Suppl 22: 4-60. doi: 10.1111 / jcpe.13290.
  4. Zee KY. Smoking and periodontal disease. Aust Dent J. 2009 Sep;54 Suppl 1:S44-50. doi: 10.1111/j.1834-7819.2009.01142.x.

Iconos de la imagen:

  • <div>Icons made by <a href="https://www.freepik.com" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon">www.flaticon.com</a></div>



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"TRIP Database": Una opción para buscar información enfocada a la atención de pacientes.

TRIP  (Acrónimo de "Turning Research Into Practice") consiste en un motor de búsqueda que busca principalmente fuentes sintetizadas o resumidas de información (revisiones sistemáticas, guías prácticas, libros de texto electrónicos) y en fuentes preevaluadas (como las revistas Evidence-Based Medicine y Evidence-Based Mental Health), además de buscar en todos los ámbitos de Clinical Queries de PubMed simultáneamente. (1)  Este motor de búsqueda clínica está diseñado para permitir que los usuarios encuentren y usen evidencia de investigación de alta calidad rápida y fácilmente para respaldar así su práctica y / o atención. (2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/ordenador'>Foto de Ordenador creado por pressfoto - www.freepik.es</a>) Dentro de las características que posee este motor de búsqueda está la de clasificar los resultados de la búsqueda en distintos colores y de acuerdo a la pirámide de la evidencia ;  mostrando los resultados ...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Bifosfonatos y Denosumab: Recomendaciones de la AAOMS y la ADA para la prevención de osteonecrosis de los maxilares.

La osteonecrosis de los maxilares relacionada a  medicamentos   (MRONJ por sus siglas en inglés) es principalmente un efecto secundario adverso del denosumab o los bifosfonatos , particularmente cuando se usan en dosis altas para prevenir eventos relacionados con el esqueleto en pacientes con cáncer y metástasis óseas (1); aunque también, dicha condición puede presentarse en pacientes con osteoporosis y que son tratados con bifosfonatos vía oral, sin embargo, su incidencia en estos pacientes  parece ser muy baja (del 0.10% aproximadamente).(2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/medico'>Foto de Médico creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>) De acuerdo con la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS), se define un caso de MRONJ cuando se presentan  todas las siguientes características en un paciente: (3)   1. Tratamiento actual o previo con agentes antirresortivos o antiangiogénicos ...