Ir al contenido principal

Exodoncia y terapia antiplaquetaria

 

La terapia antiplaquetaria ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo en el tratamiento de tromboembolismo, infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares (1).

Existen diversos agentes antiplaquetarios siendo la aspirina  uno de los fármacos que más se utiliza habitualmente en varias dosis (1). Algunos otros agentes usados como terapia antiplaquetaria son el dipiridamol y el  clopidogrel (2).

Convencionalmente, muchos médicos prefieren que se detenga o modifique estos medicamentos antes de cualquier procedimiento quirúrgico considerando el riesgo de sangrado. (1)

En el campo de la cirugía oral y maxilofacial, la extracción de dientes en pacientes en tratamiento antiagregante plaquetario oral ha sido un desafío considerando el riesgo de sangrado postoperatorio (1) y generalmente los dentistas se enfrentan  al dilema de si se debe solicitar a los pacientes que modifiquen o suspendan el uso de estos agentes antes de someterse a un tratamiento dental invasivo (2)

Sin embargo, han surgido diversas controversias con respecto al equilibrio del riesgo de hemorragia postoperatoria y el riesgo de precipitar un evento tromboembólico al suspender estos medicamentos (1)(2).

Para abordar este tema, se han realizado varios estudios científicos que permitan evaluar la necesidad o no de suspender dicha terapia medicamentosa y si existe un verdadero riesgo de hemorragia en caso de no descontinuar la terapia.


He puesto aquí debajo, los enlaces para acceder a distintos artículos sobre cirugía dental y terapia con antiagregantes plaquetarios. Dos publicados en el Journal of the American Dental Association (un articulo de revisión y un estudio retrospectivo) y dos ensayos clínicos publicados en el Contemporary Clinical Dentistry y en el Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. Todos estos, evalúan si existe un verdadero riesgo de sangrado en caso de no suspender la terapia antiplaquetaria.


An Assessment of the Incidence of Prolonged Postoperative Bleeding After Dental Extraction Among Patients on Uninterrupted Low Dose Aspirin Therapy and to Evaluate the Need to Stop Such Medication Prior to Dental Extractions:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5328865/pdf/12663_2016_Article_912.pdf


Clinical Evaluation of Role of Dual Antiplatelet Therapy on Bleeding after Dental Extraction

https://www.contempclindent.org/temp/ContempClinDent9141-6264545_172405.pdf


Antiplatelet therapy and exodontia:

https://jada.ada.org/article/S0002-8177(15)00529-2/abstract


Bleeding frequency of patients taking ticagrelor, aspirin, clopidogrel, and dual antiplatelet therapy after tooth extraction and minor oral surgery:

https://jada.ada.org/article/S0002-8177(17)30930-3/fulltext


Fuentes:

  1. Eapen BV, Baig MF, Avinash S. An Assessment of the Incidence of Prolonged Postoperative Bleeding After Dental Extraction Among Patients on Uninterrupted Low Dose Aspirin Therapy and to Evaluate the Need to Stop Such Medication Prior to Dental Extractions. J Maxillofac Oral Surg. 2017 Mar;16(1):48-52. doi: 10.1007/s12663-016-0912-8.
  2. Schreuder WH, Peacock ZS. Antiplatelet therapy and exodontia. J Am Dent Assoc. 2015 Nov;146(11):851-6. doi: 10.1016/j.adaj.2015.04.024.

Iconos de la imagen: 

  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/smalllikeart" title="smalllikeart">smalllikeart</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"TRIP Database": Una opción para buscar información enfocada a la atención de pacientes.

TRIP  (Acrónimo de "Turning Research Into Practice") consiste en un motor de búsqueda que busca principalmente fuentes sintetizadas o resumidas de información (revisiones sistemáticas, guías prácticas, libros de texto electrónicos) y en fuentes preevaluadas (como las revistas Evidence-Based Medicine y Evidence-Based Mental Health), además de buscar en todos los ámbitos de Clinical Queries de PubMed simultáneamente. (1)  Este motor de búsqueda clínica está diseñado para permitir que los usuarios encuentren y usen evidencia de investigación de alta calidad rápida y fácilmente para respaldar así su práctica y / o atención. (2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/ordenador'>Foto de Ordenador creado por pressfoto - www.freepik.es</a>) Dentro de las características que posee este motor de búsqueda está la de clasificar los resultados de la búsqueda en distintos colores y de acuerdo a la pirámide de la evidencia ;  mostrando los resultados ...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Bifosfonatos y Denosumab: Recomendaciones de la AAOMS y la ADA para la prevención de osteonecrosis de los maxilares.

La osteonecrosis de los maxilares relacionada a  medicamentos   (MRONJ por sus siglas en inglés) es principalmente un efecto secundario adverso del denosumab o los bifosfonatos , particularmente cuando se usan en dosis altas para prevenir eventos relacionados con el esqueleto en pacientes con cáncer y metástasis óseas (1); aunque también, dicha condición puede presentarse en pacientes con osteoporosis y que son tratados con bifosfonatos vía oral, sin embargo, su incidencia en estos pacientes  parece ser muy baja (del 0.10% aproximadamente).(2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/medico'>Foto de Médico creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>) De acuerdo con la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS), se define un caso de MRONJ cuando se presentan  todas las siguientes características en un paciente: (3)   1. Tratamiento actual o previo con agentes antirresortivos o antiangiogénicos ...