Ir al contenido principal

Exodoncia y terapia antiplaquetaria

 

La terapia antiplaquetaria ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo en el tratamiento de tromboembolismo, infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares (1).

Existen diversos agentes antiplaquetarios siendo la aspirina  uno de los fármacos que más se utiliza habitualmente en varias dosis (1). Algunos otros agentes usados como terapia antiplaquetaria son el dipiridamol y el  clopidogrel (2).

Convencionalmente, muchos médicos prefieren que se detenga o modifique estos medicamentos antes de cualquier procedimiento quirúrgico considerando el riesgo de sangrado. (1)

En el campo de la cirugía oral y maxilofacial, la extracción de dientes en pacientes en tratamiento antiagregante plaquetario oral ha sido un desafío considerando el riesgo de sangrado postoperatorio (1) y generalmente los dentistas se enfrentan  al dilema de si se debe solicitar a los pacientes que modifiquen o suspendan el uso de estos agentes antes de someterse a un tratamiento dental invasivo (2)

Sin embargo, han surgido diversas controversias con respecto al equilibrio del riesgo de hemorragia postoperatoria y el riesgo de precipitar un evento tromboembólico al suspender estos medicamentos (1)(2).

Para abordar este tema, se han realizado varios estudios científicos que permitan evaluar la necesidad o no de suspender dicha terapia medicamentosa y si existe un verdadero riesgo de hemorragia en caso de no descontinuar la terapia.


He puesto aquí debajo, los enlaces para acceder a distintos artículos sobre cirugía dental y terapia con antiagregantes plaquetarios. Dos publicados en el Journal of the American Dental Association (un articulo de revisión y un estudio retrospectivo) y dos ensayos clínicos publicados en el Contemporary Clinical Dentistry y en el Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. Todos estos, evalúan si existe un verdadero riesgo de sangrado en caso de no suspender la terapia antiplaquetaria.


An Assessment of the Incidence of Prolonged Postoperative Bleeding After Dental Extraction Among Patients on Uninterrupted Low Dose Aspirin Therapy and to Evaluate the Need to Stop Such Medication Prior to Dental Extractions:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5328865/pdf/12663_2016_Article_912.pdf


Clinical Evaluation of Role of Dual Antiplatelet Therapy on Bleeding after Dental Extraction

https://www.contempclindent.org/temp/ContempClinDent9141-6264545_172405.pdf


Antiplatelet therapy and exodontia:

https://jada.ada.org/article/S0002-8177(15)00529-2/abstract


Bleeding frequency of patients taking ticagrelor, aspirin, clopidogrel, and dual antiplatelet therapy after tooth extraction and minor oral surgery:

https://jada.ada.org/article/S0002-8177(17)30930-3/fulltext


Fuentes:

  1. Eapen BV, Baig MF, Avinash S. An Assessment of the Incidence of Prolonged Postoperative Bleeding After Dental Extraction Among Patients on Uninterrupted Low Dose Aspirin Therapy and to Evaluate the Need to Stop Such Medication Prior to Dental Extractions. J Maxillofac Oral Surg. 2017 Mar;16(1):48-52. doi: 10.1007/s12663-016-0912-8.
  2. Schreuder WH, Peacock ZS. Antiplatelet therapy and exodontia. J Am Dent Assoc. 2015 Nov;146(11):851-6. doi: 10.1016/j.adaj.2015.04.024.

Iconos de la imagen: 

  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/smalllikeart" title="smalllikeart">smalllikeart</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Ubicaciones de la arteria palatina mayor: consideraciones anatómicas en cirugía oral.

  En cirugía bucal, un injerto de tejido conectivo puede referirse a un tejido conectivo (cuya capa de epitelio ha sido retirada) que ha sido retirado completamente de su posición original y que será aplicado en otro sitio. (1) Uno de los principales usos de este injerto es en cirugía mucogingival para la cobertura radicular de dientes con recesiones gingivales, puesto que su uso genera un aumento en el grosor de los tejidos blandos y permite un mejor mantenimiento a largo plazo del resultado de la cobertura radicular en comparación con técnicas que no utilizan injerto de tejido conectivo. (2) El sitio donador más común para un injerto de tejido conectivo es el paladar, el cual consiste en una fibromucosa formada por un tejido conectivo denso cubierta por un epitelio orto queratinizado (1) Las técnicas de extracción palatina para injertos representan una parte crucial de varios procedimientos en cirugía bucal/periodontal, ya que están estrechamente correlacionadas con la mor...