Ir al contenido principal

Profilaxis antimicrobiana, tratamientos dentales y pacientes con prótesis articular

 

El reemplazo de articulaciones considerablemente dañadas es un procedimiento que en los últimos años se practica con mayor éxito, si bien se pueden reemplazar muchas articulaciones, los procedimientos de cadera y rodilla son los más practicados. (1)

Las infecciones de prótesis articulares se observan como complicaciones poco frecuentes, la mayoría se adquiere en el acto quirúrgico operatorio o inmediatamente después; con menor frecuencia se afectan tardíamente o son secundarias a diseminación hematógena. Es probable que la bacteriemia asociada a infección aguda en la cavidad oral, piel, sistema respiratorio, gastrointestinal y urogenital o en otros sitios, pueda causar una infección del implante de manera tardía. (1)

Por lo anterior, se ha planteado la pregunta de si la profilaxis con antimicrobianos previo a un tratamiento dental (sobre todo si se manipularan mucosas o se penetrará tejidos blandos) pudiese disminuir el riesgo de infección de las prótesis articulares. 



Para abordar dicho tema, comparto los enlaces a dos artículos de acceso gratuito, una revisión sistemática realizada por las asociaciones holandesas dentales y de ortopedia y una guía de practica clínica de la Asociación Dental Americana. Ambas realizan recomendaciones sobre el manejo dental de pacientes con prótesis articular, enfocándose especialmente a si es necesario o no el uso de antimicrobianos profilácticos (1)(2). 


Antibiotic prophylaxis is not indicated prior to dental procedures for prevention of periprosthetic joint infections: 

https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/17453674.2017.1340041?needAccess=true


The use of prophylactic antibiotics prior to dental procedures in patients with prosthetic joints:

https://jada.ada.org/action/showPdf?pii=S0002-8177%2814%2900019-1


Fuentes: 

  1. Lee EA. Profilaxis antimicrobiana. En: Medicina en odontología, manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. 3° edicón. México: Manual Moderno; 2015. 103-109.  
  2. Rademacher WMH, Walenkamp GHIM, Moojen DJF, Hendriks JGE, Goedendorp TA, Rozema FR. Antibiotic prophylaxis is not indicated prior to dental procedures for prevention of periprosthetic joint infections. Acta Orthop. 2017 Oct;88(5):568-574.
  3. Sollecito, Abt E, Lockhart, Truelove, Paumier, Tracy SL, Tampi, Beltrán-Aguilar, Frantsve-Hawley. The use of prophylactic antibiotics prior to dental procedures in patients with prosthetic joints: Evidence-based clinical practice guideline for dental practitioners--a report of the American Dental Association Council on Scientific Affairs. J Am Dent Assoc. 2015 Jan;146(1):11-16.e8.
Créditos de la imagen de la infografía: 

<a href='https://www.freepik.es/vectores/medico'>Vector de Médico creado por brgfx - www.freepik.es</a>

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"TRIP Database": Una opción para buscar información enfocada a la atención de pacientes.

TRIP  (Acrónimo de "Turning Research Into Practice") consiste en un motor de búsqueda que busca principalmente fuentes sintetizadas o resumidas de información (revisiones sistemáticas, guías prácticas, libros de texto electrónicos) y en fuentes preevaluadas (como las revistas Evidence-Based Medicine y Evidence-Based Mental Health), además de buscar en todos los ámbitos de Clinical Queries de PubMed simultáneamente. (1)  Este motor de búsqueda clínica está diseñado para permitir que los usuarios encuentren y usen evidencia de investigación de alta calidad rápida y fácilmente para respaldar así su práctica y / o atención. (2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/ordenador'>Foto de Ordenador creado por pressfoto - www.freepik.es</a>) Dentro de las características que posee este motor de búsqueda está la de clasificar los resultados de la búsqueda en distintos colores y de acuerdo a la pirámide de la evidencia ;  mostrando los resultados ...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Bifosfonatos y Denosumab: Recomendaciones de la AAOMS y la ADA para la prevención de osteonecrosis de los maxilares.

La osteonecrosis de los maxilares relacionada a  medicamentos   (MRONJ por sus siglas en inglés) es principalmente un efecto secundario adverso del denosumab o los bifosfonatos , particularmente cuando se usan en dosis altas para prevenir eventos relacionados con el esqueleto en pacientes con cáncer y metástasis óseas (1); aunque también, dicha condición puede presentarse en pacientes con osteoporosis y que son tratados con bifosfonatos vía oral, sin embargo, su incidencia en estos pacientes  parece ser muy baja (del 0.10% aproximadamente).(2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/medico'>Foto de Médico creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>) De acuerdo con la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS), se define un caso de MRONJ cuando se presentan  todas las siguientes características en un paciente: (3)   1. Tratamiento actual o previo con agentes antirresortivos o antiangiogénicos ...