Ir al contenido principal

Factores Humanos en Odontología: Una forma de minimizar complicaciones.


Los Factores Humanos se han definido formalmente como "la disciplina científica que se ocupa de la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica teorías, principios, datos y métodos al diseño para optimizar el bienestar humano y el rendimiento del sistema" (1). Esto aplicado a las ciencias de la salud, se refiere al estudio de como se relacionan los profesionales de la salud entre ellos y con el sistema en el que se desarrollan, esto con la finalidad de reducir al mínimo el número de complicaciones asociadas al sistema en su conjunto. 

Una herramienta de los Factores Humanos altamente utilizada en medicina, sobre todo en cirugía es la utilización de listas de cotejo o checklist previo a iniciar la cirugía. 

El objetivo final de esta lista de verificación  (que ha sido adoptada y recomendada por la OMS) (2) es contribuir a garantizar que los equipos quirúrgicos adopten de forma sistemática unas cuantas medidas de seguridad esenciales, y minimicen así los riesgos evitables más comunes que ponen en peligro el bienestar y la vida de los pacientes quirúrgicos.


Comparto, aquí debajo, el enlace a dos vídeos. En el primero el profesor Franck Renouad da una excelente introducción a los Factores Humanos aplicado a la odontología en una sesión en línea de la Asociación Europea de Osteointegración, el segundo, de la Dra Jennifer Kraatz, habla de la importancia de la implementación de listas de cotejo en cirugía bucal y como podemos nosotros crear una que cumpla con las necesidades de nuestra práctica clínica en particular

Además, comparto el enlace a un articulo de la Asociación Dental Americana sobre la aplicación de los factores humanos a odontología general.


Human Factors: You can change your life!



A guide to to reduce avoidable failures and improving your surgical outcomes: 



Adaptation of airline crew resource management principles to dentistry:



Fuentes:
  1. T N Cohen, E J Ley, B L Grewertz. Human Factors in Surgery: Enhancing Saftey and Flow in Patient Care. 1° edición EUA: Springer: 2020.
  2. LISTA OMS DE VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA CIRUGÍA MANUAL DE APLICACIÓN. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf;jsessionid=59A52CF60DFBE1CB54A64AD23E202667?sequence=1 (Fecha de consulta: 28/01/2022). 
  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"TRIP Database": Una opción para buscar información enfocada a la atención de pacientes.

TRIP  (Acrónimo de "Turning Research Into Practice") consiste en un motor de búsqueda que busca principalmente fuentes sintetizadas o resumidas de información (revisiones sistemáticas, guías prácticas, libros de texto electrónicos) y en fuentes preevaluadas (como las revistas Evidence-Based Medicine y Evidence-Based Mental Health), además de buscar en todos los ámbitos de Clinical Queries de PubMed simultáneamente. (1)  Este motor de búsqueda clínica está diseñado para permitir que los usuarios encuentren y usen evidencia de investigación de alta calidad rápida y fácilmente para respaldar así su práctica y / o atención. (2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/ordenador'>Foto de Ordenador creado por pressfoto - www.freepik.es</a>) Dentro de las características que posee este motor de búsqueda está la de clasificar los resultados de la búsqueda en distintos colores y de acuerdo a la pirámide de la evidencia ;  mostrando los resultados ...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Bifosfonatos y Denosumab: Recomendaciones de la AAOMS y la ADA para la prevención de osteonecrosis de los maxilares.

La osteonecrosis de los maxilares relacionada a  medicamentos   (MRONJ por sus siglas en inglés) es principalmente un efecto secundario adverso del denosumab o los bifosfonatos , particularmente cuando se usan en dosis altas para prevenir eventos relacionados con el esqueleto en pacientes con cáncer y metástasis óseas (1); aunque también, dicha condición puede presentarse en pacientes con osteoporosis y que son tratados con bifosfonatos vía oral, sin embargo, su incidencia en estos pacientes  parece ser muy baja (del 0.10% aproximadamente).(2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/medico'>Foto de Médico creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>) De acuerdo con la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS), se define un caso de MRONJ cuando se presentan  todas las siguientes características en un paciente: (3)   1. Tratamiento actual o previo con agentes antirresortivos o antiangiogénicos ...