Ir al contenido principal

Factores Humanos en Odontología: Una forma de minimizar complicaciones.


Los Factores Humanos se han definido formalmente como "la disciplina científica que se ocupa de la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica teorías, principios, datos y métodos al diseño para optimizar el bienestar humano y el rendimiento del sistema" (1). Esto aplicado a las ciencias de la salud, se refiere al estudio de como se relacionan los profesionales de la salud entre ellos y con el sistema en el que se desarrollan, esto con la finalidad de reducir al mínimo el número de complicaciones asociadas al sistema en su conjunto. 

Una herramienta de los Factores Humanos altamente utilizada en medicina, sobre todo en cirugía es la utilización de listas de cotejo o checklist previo a iniciar la cirugía. 

El objetivo final de esta lista de verificación  (que ha sido adoptada y recomendada por la OMS) (2) es contribuir a garantizar que los equipos quirúrgicos adopten de forma sistemática unas cuantas medidas de seguridad esenciales, y minimicen así los riesgos evitables más comunes que ponen en peligro el bienestar y la vida de los pacientes quirúrgicos.


Comparto, aquí debajo, el enlace a dos vídeos. En el primero el profesor Franck Renouad da una excelente introducción a los Factores Humanos aplicado a la odontología en una sesión en línea de la Asociación Europea de Osteointegración, el segundo, de la Dra Jennifer Kraatz, habla de la importancia de la implementación de listas de cotejo en cirugía bucal y como podemos nosotros crear una que cumpla con las necesidades de nuestra práctica clínica en particular

Además, comparto el enlace a un articulo de la Asociación Dental Americana sobre la aplicación de los factores humanos a odontología general.


Human Factors: You can change your life!



A guide to to reduce avoidable failures and improving your surgical outcomes: 



Adaptation of airline crew resource management principles to dentistry:



Fuentes:
  1. T N Cohen, E J Ley, B L Grewertz. Human Factors in Surgery: Enhancing Saftey and Flow in Patient Care. 1° edición EUA: Springer: 2020.
  2. LISTA OMS DE VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA CIRUGÍA MANUAL DE APLICACIÓN. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf;jsessionid=59A52CF60DFBE1CB54A64AD23E202667?sequence=1 (Fecha de consulta: 28/01/2022). 
  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Ubicaciones de la arteria palatina mayor: consideraciones anatómicas en cirugía oral.

  En cirugía bucal, un injerto de tejido conectivo puede referirse a un tejido conectivo (cuya capa de epitelio ha sido retirada) que ha sido retirado completamente de su posición original y que será aplicado en otro sitio. (1) Uno de los principales usos de este injerto es en cirugía mucogingival para la cobertura radicular de dientes con recesiones gingivales, puesto que su uso genera un aumento en el grosor de los tejidos blandos y permite un mejor mantenimiento a largo plazo del resultado de la cobertura radicular en comparación con técnicas que no utilizan injerto de tejido conectivo. (2) El sitio donador más común para un injerto de tejido conectivo es el paladar, el cual consiste en una fibromucosa formada por un tejido conectivo denso cubierta por un epitelio orto queratinizado (1) Las técnicas de extracción palatina para injertos representan una parte crucial de varios procedimientos en cirugía bucal/periodontal, ya que están estrechamente correlacionadas con la mor...