Ir al contenido principal

Ubicaciones de la arteria palatina mayor: consideraciones anatómicas en cirugía oral.

 

En cirugía bucal, un injerto de tejido conectivo puede referirse a un tejido conectivo (cuya capa de epitelio ha sido retirada) que ha sido retirado completamente de su posición original y que será aplicado en otro sitio. (1)

Uno de los principales usos de este injerto es en cirugía mucogingival para la cobertura radicular de dientes con recesiones gingivales, puesto que su uso genera un aumento en el grosor de los tejidos blandos y permite un mejor mantenimiento a largo plazo del resultado de la cobertura radicular en comparación con técnicas que no utilizan injerto de tejido conectivo. (2)

El sitio donador más común para un injerto de tejido conectivo es el paladar, el cual consiste en una fibromucosa formada por un tejido conectivo denso cubierta por un epitelio orto queratinizado (1)

Las técnicas de extracción palatina para injertos representan una parte crucial de varios procedimientos en cirugía bucal/periodontal, ya que están estrechamente correlacionadas con la morbilidad del paciente, la calidad del injerto y el control de la hemorragia.

Por lo tanto, es necesario un conocimiento profundo de la anatomía para reducir el riesgo de complicaciones como, por ejemplo, la hemorragia (3).

Para esto, el Journal of Oral and Maxiollfacial Surgery, y el Journal of Clinical Periodontology tienen publicados dos artículos que evalúan algunas de las características de la anatomía de la arteria palatina mayor (3)(4), arteria mayormente asociada a la hemorragia del paladar durante la toma de un injerto de tejido conectivo.

 




El primero consiste en una revisión sistemática de 36 estudios para determinar la relación de la arteria palatina mayor con otras estructuras anatómicas como la unión cemento esmalte de los dientes, el agujero incisivo y otras; la segunda es una revisión de 36 hemi-maxilas que evaluó los patrones de distribución de las ramas de la arteria, así como su relación con la unión amelocementaria de los dientes.

Sin duda, dos artículos que considero importantes de leer para la realización de procedimientos quirúrgicos cercanos al paladar.

He puesto, aquí debajo, los enlaces a las fuentes de dichos artículos y también he puesto el enlace a un artículo de revisión sobre las principales estructuras anatómicas que se deben considerar en cualquier procedimiento de cirugía bucal en general (5).

 

What Is the Safety Zone for Palatal SoftTissue Graft Harvesting Based on theLocations of the Greater PalatineArtery and Foramen? A Systematic Review:

https://www.joms.org/article/S0278-2391(18)31114-5/fulltext

 

Topographical relationship of the greater palatine artery and the palatal spine. Significance for periodontal surgery:

 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpe.12288


Practical Application of Anatomy for the Dental Implant Surgeon:

https://aap.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1902/jop.2008.080086


  1. Giovanni Zucchelli.  Mucogingival Esthetic Surgery. 1° edición. Italia: Quintessenza; 2013. 
  2. Stefanini M, Marzadori M, Aroca S, Felice P, Sangiorgi M, Zucchelli G. Decision making in root-coverage procedures for the esthetic outcome. Periodontol 2000. 2018;77(1):54-64. doi:10.1111/prd.12205
  3. Tavelli L, Barootchi S, Ravidà A, Oh TJ, Wang HL. What Is the Safety Zone for Palatal Soft Tissue Graft Harvesting Based on the Locations of the Greater Palatine Artery and Foramen? A Systematic Review. J Oral Maxillofac Surg. 2019;77(2):271.e1-271.e9. doi:10.1016/j.joms.2018.10.002
  4. Yu SK, Lee MH, Park BS, Jeon YH, Chung YY, Kim HJ. Topographical relationship of the greater palatine artery and the palatal spine. Significance for periodontal surgery. J Clin Periodontol. 2014;41(9):908-913. doi:10.1111/jcpe.12288

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

"TRIP Database": Una opción para buscar información enfocada a la atención de pacientes.

TRIP  (Acrónimo de "Turning Research Into Practice") consiste en un motor de búsqueda que busca principalmente fuentes sintetizadas o resumidas de información (revisiones sistemáticas, guías prácticas, libros de texto electrónicos) y en fuentes preevaluadas (como las revistas Evidence-Based Medicine y Evidence-Based Mental Health), además de buscar en todos los ámbitos de Clinical Queries de PubMed simultáneamente. (1)  Este motor de búsqueda clínica está diseñado para permitir que los usuarios encuentren y usen evidencia de investigación de alta calidad rápida y fácilmente para respaldar así su práctica y / o atención. (2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/ordenador'>Foto de Ordenador creado por pressfoto - www.freepik.es</a>) Dentro de las características que posee este motor de búsqueda está la de clasificar los resultados de la búsqueda en distintos colores y de acuerdo a la pirámide de la evidencia ;  mostrando los resultados ...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...