Ir al contenido principal

Alvéolo seco (osteítis, alveolitis): factores de riesgo y métodos para su prevención.

 

La alveolitis seca puede definirse como un alvéolo de extracción que carece de un coágulo sanguíneo  y que se acompaña de un malestar pos-operatorio seguido de un dolor repentino intenso y punzante  alrededor del sitio de extracción, que comienza en cualquier momento entre el primer y tercer día posterior a la extracción. (1)

Su incidencia es aproximadamente del 3% para  las extracciones de rutina y puede exceder el 30% para los terceros molares mandibulares impactados; se han citado muchos factores que contribuyen a la aparición de alveolitis seca. (2)

A pesar de su etiología desconocida, el conocimiento de sus factores de riesgo podría ayudar en su prevención al determinar los pacientes de alto riesgo, planificar el tratamiento y preparar a los pacientes ante la aparición de dicha condición . (1)}



Para esto, comparto dos artículos que abordan dicho tema; el primero es una revisión  sistemática realizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona en donde analizan los posibles factores de riesgo asociados a la aparición de la alveolitis y también, los posibles métodos para su prevención. El segundo, es un artículo de revisión  publicado en el Journal of Stomatology, Oral and Maxillofacial Surgery y que también aborda diversos estudios sobre factores de riesgo asociados a alveolo seco. 

Dejo aquí debajo, los enlaces a dichos artículos : 


Efficacy of different methods used for dry socket prevention and risk factor analysis: A systematic review:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5813994/pdf/medoral-22-e750.pdf


Common risk factors of dry socket (alveolitis osteitis) following dental extraction: a brief narrative:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2468785518301009?via%3Dihub


Fuentes: 

  1. Rakhshan V. Common risk factors of dry socket (alveolitis osteitis) following dental extraction: A brief narrative review. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2018 Nov;119(5):407-411. doi: 10.1016/j.jormas.2018.04.011. Epub 2018 Apr 30. PMID: 29723658.
  2. Taberner-Vallverdú M, Sánchez-Garcés MÁ, Gay-Escoda C. Efficacy of different methods used for dry socket prevention and risk factor analysis: A systematic review. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2017 Nov 1;22(6):e750-e758. doi: 10.4317/medoral.21705. PMID: 29053647; PMCID: PMC5813994.

Imágenes de la infografía: 

  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Ubicaciones de la arteria palatina mayor: consideraciones anatómicas en cirugía oral.

  En cirugía bucal, un injerto de tejido conectivo puede referirse a un tejido conectivo (cuya capa de epitelio ha sido retirada) que ha sido retirado completamente de su posición original y que será aplicado en otro sitio. (1) Uno de los principales usos de este injerto es en cirugía mucogingival para la cobertura radicular de dientes con recesiones gingivales, puesto que su uso genera un aumento en el grosor de los tejidos blandos y permite un mejor mantenimiento a largo plazo del resultado de la cobertura radicular en comparación con técnicas que no utilizan injerto de tejido conectivo. (2) El sitio donador más común para un injerto de tejido conectivo es el paladar, el cual consiste en una fibromucosa formada por un tejido conectivo denso cubierta por un epitelio orto queratinizado (1) Las técnicas de extracción palatina para injertos representan una parte crucial de varios procedimientos en cirugía bucal/periodontal, ya que están estrechamente correlacionadas con la mor...