Ir al contenido principal

Evidencia científica sobre el vínculo entre la periodontitis y la diabetes mellitus tipo II.

 

Diabetes mellitus comprende un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por hiperglucemia crónica, que se debe a una disminución en la secreción o utilización de la insulina, o ambas, que conduce a trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. (1)

La diabetes se puede clasificar en las siguientes categorías: (2)

  1. Diabetes tipo 1 (debido a la destrucción de las células autoinmunes, que generalmente conduce a deficiencia de insulina)
  2. Diabetes tipo 2 (debido a una pérdida progresiva de la secreción adecuada de insulina de células B con frecuencia en el contexto de una resistencia a la insulina)
  3. Diabetes mellitus gestacional.
  4. Tipos específicos de diabetes debido a otras causas

Diversas revisiones sistemáticas de la literatura han apoyado la relación bidireccional entre diabetes (sobre todo la de tipo 2) y las enfermedades periodontales.

Por esto, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Federación Internacional de Diabetes (FID), con la  participaron  de 15 expertos de Europa, Estados Unidos y el sur de Asia, se reunieron en un consenso que tuvo como objetivo desarrollar declaraciones de consenso basadas en la evidencia científica de asociaciones entre diabetes y periodontitis. (3)

El objetivo de este taller fue actualizar la  presente evidencia sobre la asociación bidireccional entre periodontitis y diabetes (sobre todo la de tipo 2) y proporcionar una serie de recomendaciones para el equipo multidisciplinario que atiende a personas con diabetes y periodontitis. (3)

Dentro de los hallazgos principales de este taller se encontró que:  (3)

  • El control deficiente de la glucemia en la diabetes se asocia con un peor estado periodontal y resultados periodontales.
  • La periodontitis se asocia con disglucemia y aumento de la resistencia a la insulina en personas con diabetes, así como un mayor riesgo de  padecer complicaciones asociadas a diabetes. 
  • La terapia periodontal mejora los niveles séricos de HbA1C.



He puesto debajo el enlace a un artículo de revisión de la literatura donde puedes conocer más sobre la relación bidireccional entre diabetes mellitus y diabetes (4) ; he puesto también, la bibliografía para acceder al reporte de consenso que realizó la EFP y la FID sobre el tema.


Periodontitis and diabetes: a two-way relationship:



Scientific evidence on the links between periodontal diseases and diabetes: Consensus report and guidelines of the joint workshop on periodontal diseases and diabetes by the International Diabetes Federation and the European Federation of Periodontology:


Fuentes:

  1. Castellanos Suárez,  Díaz Guzmán,  Lee Gómez. Medicina en odontología : manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. 3° edición. México: El manual moderno; 2015
  2. American Diabetes Association. 2. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2020. Diabetes Care. 2020;43(Suppl 1):S14-S31. doi:10.2337/dc20-S002
  3.  Sanz M, Ceriello A, Buysschaert M, et al. Scientific evidence on the links between periodontal diseases and diabetes: Consensus report and guidelines of the joint workshop on periodontal diseases and diabetes by the International Diabetes Federation and the European Federation of Periodontology. J Clin Periodontol. 2018;45(2):138-149.
  4. Preshaw PM, Alba AL, Herrera D, et al. Periodontitis and diabetes: a two-way relationship. Diabetologia. 2012;55(1):21-31.

Imágenes del Poster:

  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/ultimatearm" title="ultimatearm">ultimatearm</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/icono-gratis/rinon_1424619" title="ultimatearm">ultimatearm</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>.
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

Ubicaciones de la arteria palatina mayor: consideraciones anatómicas en cirugía oral.

  En cirugía bucal, un injerto de tejido conectivo puede referirse a un tejido conectivo (cuya capa de epitelio ha sido retirada) que ha sido retirado completamente de su posición original y que será aplicado en otro sitio. (1) Uno de los principales usos de este injerto es en cirugía mucogingival para la cobertura radicular de dientes con recesiones gingivales, puesto que su uso genera un aumento en el grosor de los tejidos blandos y permite un mejor mantenimiento a largo plazo del resultado de la cobertura radicular en comparación con técnicas que no utilizan injerto de tejido conectivo. (2) El sitio donador más común para un injerto de tejido conectivo es el paladar, el cual consiste en una fibromucosa formada por un tejido conectivo denso cubierta por un epitelio orto queratinizado (1) Las técnicas de extracción palatina para injertos representan una parte crucial de varios procedimientos en cirugía bucal/periodontal, ya que están estrechamente correlacionadas con la mor...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...