Ir al contenido principal

Evidencia científica sobre el vínculo entre la periodontitis y la diabetes mellitus tipo II.

 

Diabetes mellitus comprende un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por hiperglucemia crónica, que se debe a una disminución en la secreción o utilización de la insulina, o ambas, que conduce a trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. (1)

La diabetes se puede clasificar en las siguientes categorías: (2)

  1. Diabetes tipo 1 (debido a la destrucción de las células autoinmunes, que generalmente conduce a deficiencia de insulina)
  2. Diabetes tipo 2 (debido a una pérdida progresiva de la secreción adecuada de insulina de células B con frecuencia en el contexto de una resistencia a la insulina)
  3. Diabetes mellitus gestacional.
  4. Tipos específicos de diabetes debido a otras causas

Diversas revisiones sistemáticas de la literatura han apoyado la relación bidireccional entre diabetes (sobre todo la de tipo 2) y las enfermedades periodontales.

Por esto, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Federación Internacional de Diabetes (FID), con la  participaron  de 15 expertos de Europa, Estados Unidos y el sur de Asia, se reunieron en un consenso que tuvo como objetivo desarrollar declaraciones de consenso basadas en la evidencia científica de asociaciones entre diabetes y periodontitis. (3)

El objetivo de este taller fue actualizar la  presente evidencia sobre la asociación bidireccional entre periodontitis y diabetes (sobre todo la de tipo 2) y proporcionar una serie de recomendaciones para el equipo multidisciplinario que atiende a personas con diabetes y periodontitis. (3)

Dentro de los hallazgos principales de este taller se encontró que:  (3)

  • El control deficiente de la glucemia en la diabetes se asocia con un peor estado periodontal y resultados periodontales.
  • La periodontitis se asocia con disglucemia y aumento de la resistencia a la insulina en personas con diabetes, así como un mayor riesgo de  padecer complicaciones asociadas a diabetes. 
  • La terapia periodontal mejora los niveles séricos de HbA1C.



He puesto debajo el enlace a un artículo de revisión de la literatura donde puedes conocer más sobre la relación bidireccional entre diabetes mellitus y diabetes (4) ; he puesto también, la bibliografía para acceder al reporte de consenso que realizó la EFP y la FID sobre el tema.


Periodontitis and diabetes: a two-way relationship:



Scientific evidence on the links between periodontal diseases and diabetes: Consensus report and guidelines of the joint workshop on periodontal diseases and diabetes by the International Diabetes Federation and the European Federation of Periodontology:


Fuentes:

  1. Castellanos Suárez,  Díaz Guzmán,  Lee Gómez. Medicina en odontología : manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. 3° edición. México: El manual moderno; 2015
  2. American Diabetes Association. 2. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2020. Diabetes Care. 2020;43(Suppl 1):S14-S31. doi:10.2337/dc20-S002
  3.  Sanz M, Ceriello A, Buysschaert M, et al. Scientific evidence on the links between periodontal diseases and diabetes: Consensus report and guidelines of the joint workshop on periodontal diseases and diabetes by the International Diabetes Federation and the European Federation of Periodontology. J Clin Periodontol. 2018;45(2):138-149.
  4. Preshaw PM, Alba AL, Herrera D, et al. Periodontitis and diabetes: a two-way relationship. Diabetologia. 2012;55(1):21-31.

Imágenes del Poster:

  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/ultimatearm" title="ultimatearm">ultimatearm</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/icono-gratis/rinon_1424619" title="ultimatearm">ultimatearm</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>.
  • Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon"> www.flaticon.es</a>



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"TRIP Database": Una opción para buscar información enfocada a la atención de pacientes.

TRIP  (Acrónimo de "Turning Research Into Practice") consiste en un motor de búsqueda que busca principalmente fuentes sintetizadas o resumidas de información (revisiones sistemáticas, guías prácticas, libros de texto electrónicos) y en fuentes preevaluadas (como las revistas Evidence-Based Medicine y Evidence-Based Mental Health), además de buscar en todos los ámbitos de Clinical Queries de PubMed simultáneamente. (1)  Este motor de búsqueda clínica está diseñado para permitir que los usuarios encuentren y usen evidencia de investigación de alta calidad rápida y fácilmente para respaldar así su práctica y / o atención. (2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/ordenador'>Foto de Ordenador creado por pressfoto - www.freepik.es</a>) Dentro de las características que posee este motor de búsqueda está la de clasificar los resultados de la búsqueda en distintos colores y de acuerdo a la pirámide de la evidencia ;  mostrando los resultados ...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Bifosfonatos y Denosumab: Recomendaciones de la AAOMS y la ADA para la prevención de osteonecrosis de los maxilares.

La osteonecrosis de los maxilares relacionada a  medicamentos   (MRONJ por sus siglas en inglés) es principalmente un efecto secundario adverso del denosumab o los bifosfonatos , particularmente cuando se usan en dosis altas para prevenir eventos relacionados con el esqueleto en pacientes con cáncer y metástasis óseas (1); aunque también, dicha condición puede presentarse en pacientes con osteoporosis y que son tratados con bifosfonatos vía oral, sin embargo, su incidencia en estos pacientes  parece ser muy baja (del 0.10% aproximadamente).(2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/medico'>Foto de Médico creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>) De acuerdo con la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS), se define un caso de MRONJ cuando se presentan  todas las siguientes características en un paciente: (3)   1. Tratamiento actual o previo con agentes antirresortivos o antiangiogénicos ...