Ir al contenido principal

¿Conoces el Centro de Odontología Basada en Evidencia de la ADA?


El Centro de Odontología Basada en Evidencia de la Asociación  Dental Americana (ADA) es un sitio en donde se puede acceder a distintas guías de práctica clínica publicadas por dicha asociación . 

Trisha Greenhalgh en su libro "Cómo leer un artículo  científico. Las bases para la medicina basada en evidencia" define a las guías de práctica clínica como:

 "afirmaciones elaboradas sistemáticamente para ayudar al médico a tomar decisiones sobre la asistencia sanitaria adecuada  en circunstancias clínicas específicas." (1)

Estas guías brindan algunas recomendaciones para la atención del paciente, basadas en una evaluación científica de las opciones terapéuticas, diagnósticas y de pronóstico. 

(Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/fondo'>Foto de Fondo creado por jcomp - www.freepik.es</a>)

Las Guías de práctica clínica de la ADA, son desarrolladas por un panel de expertos bajo la dirección de un Consejo de Asuntos Científicos. Estos paneles de expertos evalúan, resumen e interpretan críticamente la relevancia clínica de la evidencia científica disponible para así, desarrollar recomendaciones prácticas. (2) 

Estas guías representan uno de los recursos más importantes que ayudan a los profesionales dentales en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia cientifica.

Algunas de las guías que puedes encontrar en este sitio son:

  • Guía de práctica clínica para el manejo de caries.
  • Evaluación de trastornos potencialmente malignos en la cavidad oral: guía de práctica clínica.
  • Guía para el uso de fluoruros tópicos.
  • Guía de práctica clínica sobre el uso de antibióticos para el tratamiento urgente del dolor dental y la hinchazón intraoral.
  • Guía de práctica clínica sobre el uso de selladores de fosas y fisuras.
  • Profilaxis antibiótica para la prevención de la endocarditis infecciosa: Guía de práctica clínica
entre otras. 

Dejo, aquí debajo, el link para acceder a la página donde podrás encontrar dichas guías.



Fuentes:  

1 - Trisha Greenhalgh. Cómo leer un artículo  científico Las bases para la medicina basada en evidencia. 5° edición. España: Elsevier; 2016.

2 - ADA Center for Evidence-Based dentistry. Recuperado de: https://ebd.ada.org/en/evidence/guidelines. (Fecha de consulta: 13/08/20)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

"TRIP Database": Una opción para buscar información enfocada a la atención de pacientes.

TRIP  (Acrónimo de "Turning Research Into Practice") consiste en un motor de búsqueda que busca principalmente fuentes sintetizadas o resumidas de información (revisiones sistemáticas, guías prácticas, libros de texto electrónicos) y en fuentes preevaluadas (como las revistas Evidence-Based Medicine y Evidence-Based Mental Health), además de buscar en todos los ámbitos de Clinical Queries de PubMed simultáneamente. (1)  Este motor de búsqueda clínica está diseñado para permitir que los usuarios encuentren y usen evidencia de investigación de alta calidad rápida y fácilmente para respaldar así su práctica y / o atención. (2) (Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/ordenador'>Foto de Ordenador creado por pressfoto - www.freepik.es</a>) Dentro de las características que posee este motor de búsqueda está la de clasificar los resultados de la búsqueda en distintos colores y de acuerdo a la pirámide de la evidencia ;  mostrando los resultados ...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...