Ir al contenido principal

Antibióticos en endodoncia: algunas recomendaciones de la Sociedad Europea de Endodoncia


La resistencia a antibióticos  es uno de los mayores desafíos de salud pública actuales. De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) cada año en los Estados Unidos por lo menos 2.8 millones de personas contraen una infección resistente a antibióticos y más de 35,000 personas mueren por ello. (1) 

Infecciones tales  como neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonela, se han vuelto cada  vez más difíciles de tratar a medida que los antibióticos que se usan para tratarlas se vuelven menos efectivos. (2)

Es por ello que para prevenir y controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos, los profesionales de la salud (incluyendo odontólogos, que prescriben aproximadamente el 10% del total de antibióticos en atención primaria) (3) solo prescriban anti-microbianos cuando sean necesarios.

(Créditos de imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/medico'>Foto de Médico creado por freepik - www.freepik.es</a>)

Para ello, La Sociedad Europea de Endodoncia ha publicado en el International Endodontic Journal, un Position Statment en donde describe las indicaciones, contraindicaciones y esquemas de antibióticos sistémicos recomendados en endodoncia. Además, en esta misma revista se encuentra un artículo de revisión que habla sobre el correcto uso de estos medicamentos en dicha disciplina. (3)(4)

Dejo, aquí debajo, los enlaces para acceder a dichos artículos y un enlace a la página del CDC donde se puede encontrar más información sobre la resistencia anti-microbiana.


European Society of Endodontics position statement: the use of antibiotics in endodontics: 

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/iej.12781

Antibiotics in endodontics: a review:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/iej.12741

Centers for disease control and prevention: Antibiotic/Antimicrobial Resistance (AR/ARM):

https://www.cdc.gov/drugresistance/index.html


Fuentes: 

1- Centers for disease control and prevention. Antibiotic/Antimicrobial Resistance (AR/ARM). Recuperado de: https://www.cdc.gov/drugresistance/index.html (fecha de consulta: 14/08/20).

2- World Health Organization. Antibiotic Resistance. Recuperado de: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance (fecha de consulta: 14/08/20).

3- Segura-Egea JJ, Gould K, Şen BH et al. Antibiotics in endodontics: a review. Int Endod J. 2017; 50 (12): 1169-1184. doi: 10.1111 / iej.12741.

4- Segura-Egea JJ, Gould K, Şen BH, et al. Position statement of the European Society of Endodontics: The use of antibiotics in endodontics. Int Endod J. 2018; 51 (1): 20-25. doi: 10.1111 / iej.12781

    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conferencias de odontología que puedes ver gratis y desde YouTube.

Con la actual crisis sanitaría muchos congresos odontológicos y conferencias al rededor del mundo han sido pospuestos o trasladados a una versión online; esto, no obstante, a presentado una nueva oportunidad de crecimiento en la utilización distintos medios tecnológicos que permiten el aprendizaje a distancia y en línea.  Créditos de la imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/tecnologia'>Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a> Ejemplo de ello es el gran número de conferencias o pláticas organizadas por distintas organizaciones, universidades y casas comerciales que muestran a diversos odontólogos especialistas hablando de distintos temas de interés y contemporáneos. Comparto, aquí debajo, algunas conferencias/pláticas sobre distintas áreas de odontología que se pueden ver totalmente gratis desde la plataforma YouTube: Periodontitis e instrumentación subgingival: Este video muestra a Filippo Graziani, profesor clínico e investigador de la Uni...

¿Cuáles son los requisitos administrativos para abrir un consultorio dental en México?

Abrir un consultorio para atención odontológica presenta una serie de retos técnicos en cuanto a la correcta instalación del equipo necesario (sillón, compresor, autoclave etc,) para  poder brindar la consulta, pero, también conlleva cumplir con una serie de requisitos administrativos y trámites importantes ante dependencias públicas tales como Servicio de Administración Tributaria  (SAT), regulación sanitaria y protección civil.  Créditos de imagen: <a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a> Diana María Ramírez, Doctor en Ciencias de la Salud Pública con Concentración en Sistemas de Salud de la Universidad Latinoamericana (ULA) campus Cuernavaca, ha publicado, en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM), un artículo en donde describe, de una manera muy adecuada y comprensible, los requisitos administrativos para poder abrir un consultorio dental en México.  En dicho articulo, señala 4 pasos importantes para la ape...

Ubicaciones de la arteria palatina mayor: consideraciones anatómicas en cirugía oral.

  En cirugía bucal, un injerto de tejido conectivo puede referirse a un tejido conectivo (cuya capa de epitelio ha sido retirada) que ha sido retirado completamente de su posición original y que será aplicado en otro sitio. (1) Uno de los principales usos de este injerto es en cirugía mucogingival para la cobertura radicular de dientes con recesiones gingivales, puesto que su uso genera un aumento en el grosor de los tejidos blandos y permite un mejor mantenimiento a largo plazo del resultado de la cobertura radicular en comparación con técnicas que no utilizan injerto de tejido conectivo. (2) El sitio donador más común para un injerto de tejido conectivo es el paladar, el cual consiste en una fibromucosa formada por un tejido conectivo denso cubierta por un epitelio orto queratinizado (1) Las técnicas de extracción palatina para injertos representan una parte crucial de varios procedimientos en cirugía bucal/periodontal, ya que están estrechamente correlacionadas con la mor...